La escritora española Luisa Jiménez Abad, autora de las novelas «Nuevos principios» y «Siempre quiero más», comenzó a escribir en el 2021, después de concebir a su primer hijo. Escribir era para ella un anhelo que siempre había tenido, pero fue justamente después de la maternidad y en el complejo momento post-pandemia cuando se sintió inspirada para escribir su ópera prima «Nuevos Principios», un thriller romántico editado por ella misma. Título que tuvo una buena acogida dentro del público lector español, resultado que la motivaría a escribir su siguiente novela.
En el 2022 escribe «Siempre quiero más», donde aborda la lucha profesional y personal de la mujer en el mundo empresarial, típicamente masculino.
P. ¿Estas dos novelas tienen diferente temática, piensas explorar algún tema en particular o navegas por diversas áreas, en función de lo que en un momento sientes oportuno?.
Trabajo ficciones contemporáneas que es lo que mejor me ha funcionado o con lo que me siento más cómoda. El elemento distintivo es el personaje femenino fuerte que viven situaciones al límite, en realidades complejas.
P. Personajes femeninos fuertes que se enfrentan a un mundo masculino…
No sólo frente a lo masculino, se enfrentan a situaciones complejas. Una más inspirada en la pandemia, una persona que rompe con todo y decide reinventarse y en el otro esa lucha profesional y personal para ascender en un mundo típicamente dominado por hombres.
P. Aunque no podemos decir que un tema esté agotado, el tema de la mujer luchando en un mundo masculino ha sido abordado profusamente. ¿No has pensado en abarcar otros temas?.
Creo que es simplificar mucho el afirmar que caigo en temas que ya están banidos porque al final la superación no tiene que ver con ser mujer u hombre, es la superación en sí y obviamente «Siempre quiero más», al final abarca diferentes temáticas. Precisamente es el crecimiento personal que en mis novelas lo muestro desde el romper estereotipos, romper con estigmas familiares, con traumas del pasado, en atreverse a hacer cosas que la sociedad no ve bien. Eso es lo que mis personajes cuestionan. Situaciones políticamente incorrectas. Busco sacar al lector de la zona de confort, ese es para mí el tema que más exploro.
P. ¿Estás trabajando en una nueva novela, cuándo aspiras publicarla?
Pues está prácticamente terminada, pero quiero que sea una bilogía por eso estoy esperando para publicarla.
P. ¿Piensas también autopublicarla?
No lo sé. No he tomado la decisión. «Siempre quiero más» la publiqué con Harper Collins, pues no descarto volver a publicar con ellos.
P. ¿Cómo te va con el mundo editorial español?
Es complejo, las cláusulas son las que son, se explota mucho a autores con presencia en redes. Al final hay tres o cuatro editoriales grandes a las que es difícil acceder, luego hay mucho submercado con la coedición que es algo en lo que yo no quiero caer y finalmente siempre está la autopublicación. Esta requiere mucho esfuerzo por parte del autor para dar visibilidad a la obra.
P.¿Que exploras en tu nueva novela?.
Esta en construcción así que es más complejo. Va más sobre la persecución de los sueños y cómo la felicidad puede llegar en la forma en la que menos lo esperas. Soñar es gratis, todos tenemos visión de donde acabar. Aquí exploro en forma de novela de ficción la manera cómo una persona se encuentra abocada a una situación totalmente inesperada, que le abre la puerta a una realidad que consideraba inalcanzable.
P. ¿Porque escribes?
Diría que es un anhelo, casi una necesidad, una vía de escape a la vez, leer te permite vivir mil vidas y antes que escritora soy lectora. Después de leer tanto un día dije yo también puedo hacerlo y me decidí a escribir.
P. ¿Te dedicas a escribir de forma exclusiva?
No, yo sigo con mi trabajo que es bastante exigente en el mundo digital y en los ratos libres me dedico a escribir.
P. ¿Qué autores te inspiraron?
Me resulta difícil, he leído muchísimo. A J. K. Rowling, Elvira Lindo, Isabel Allende, Stephenie Meyer, Dolores Redondo, me encanta la ficción histórica de Santiago Posteguillo, Carlos Ruiz Zafón, unos de los autores que más me ha enamorado. No pretendo compararme pero sin duda pudieron dejar una huella.
P. ¿Cómo escritora a dónde quieres llegar?
Con mis novelas no tengo ninguna otra pretensión que la de entretener, para mí la lectura es una vía de escape, un momento de felicidad, vivir otra vida diferente a la que yo puedo tener. Yo pretendo ofrecerle lo mismo a mis lectores. El éxito para mi sería llegar a muchos lectores y que mis historias los hagan soñar, los hagan viajar y se queden con ellos por mucho tiempo.
P. ¿En algunos escritores existe la percepción que cada vez se lee menos, cambiarías tu forma de escribir para adaptarte a la realidad del mercado?
No estoy de acuerdo con esa afirmación, cada vez se lee más, de hecho las cifras de lectores en el mercado español han aumentado en un 10%, sobre todo en lectores jóvenes. No sé cómo es en otros mercados, pero en el español eso está muy claro. Supongo que algo he cambiado a partir de algunos comentarios, pero creo que tengo un estilo bastante particular que me gustaría mantener. Al final ojalá algún día pueda vivir de escribir pero esa no es la realidad y no me resultaría escribir con un estilo con el que yo no me sintiese cómoda.
P. ¿Qué buscas con tu escritura?
La primera es salir del área de confort, la magia en la vida siempre pasa cuando haces algo que te da miedo. También explorar los límites de lo bueno y lo malo con personajes que viven situaciones extremas. Finalmente es el sacrificio que tienes que hacer cuando quieres alcanzar algo, una meta y el sacrificio personal que haces. Creo que es algo que sufrimos mucho las mujeres.
P.¿Qué hay de tu vida en tus novelas?
De hecho mi primera novela es un homenaje a mi abuela, yo perdí a mi padre muy joven y mi madre y yo nos vimos en una situación difícil tras perder a mi padre y viví muchos años con una de mis abuelas. Mis abuelas han sido una inspiración de mujeres fuertes. No vivimos ahora lo que vivieron nuestras abuelas. En el pasado pasamos por una guerra civil, por pobreza, situaciones muy duras. Mis abuelos fueron un pilar moral y un pilar en el que apoyarme. Ellas se convirtieron en ese faro del matriarcado. Ella fue el sustento de nuestra familia durante mucho tiempo y le tengo muchísima admiración.
P. ¿Cómo está presente la mujer en la sociedad española actual?
Realmente estamos experimentando una grandísima transformación, la sociedad española ha sido más patriarcal, pero al final cada núcleo evoluciona como puede, el mío fue más matriarcal. Preo creo que estamos en un momento de transformación en el mundo, por la evolución de los roles de hombre y mujer. Tanto en el ámbito profesional como personal, de hecho ese es uno de los temas que exploro en mi segunda novela.
P. ¿Qué mensaje le darías a esas mujeres que luchan?
Debemos entender que no hay nada gratis al final cada logro tiene un precio, del que tenemos que ser conscientes, y debemos tomar la decisión de si estamos dispuestas a pagarlo o no. Aunque con apoyo de la red de soporte todo es mucho más fácil. Mis personajes nunca hubiesen alcanzado sus metas solos.
P. ¿Cómo vinculas tus personajes con su vida familiar?
Sus relaciones son tortuosas muy complejas, ellas rompen barreras preestablecidas, son relaciones complejas.
P. ¿Te retratas a ti misma en tus novelas?
Honestamente creo que estoy más metida en las novelas de lo que me gustaría admitir. Creando los diferentes personajes siempre dejo una parte de mí, son como diferentes caricaturas, versiones mías, al final son siempre mejores, son más valientes, más atrevidos, tienen más miedo, pero se atreven más.
P. ¿En tu vida profesional has vivido lo que narras en tus novelas?
Algunas situaciones sí, otras me las han contado mis compañeras de trabajo, pero evidentemente están llevadas al extremo en las novelas. Aunque algunas situaciones que parecen de ficción, no lo son; por suerte no las he vivido yo.
P. ¿Qué situaciones te gustaría que cambiaran?
El acoso, las menores oportunidades por lo general, el que no se consideren a determinados puestos, a que al llegar a cierta edad se les mire diferente porque pueden llegar a salir embarazadas. La falta de igualdad en las oportunidades. Hombres y mujeres somos diferentes, eso es innegable pero la gracia es hacer un mundo donde existan igualdad de oportunidades y es difícil llegar hasta ahi.
Luisa considera que sus novelas abordan temas muy globales de una forma realmente amena. Sus novelas se encuentran en Amazon, tanto en forma digital, como impresa.
Para envíos de información escríbanos a: redaccion@mujerdelsur.com