Desde los primeros fotogramas del siglo XX hasta las grandes producciones del siglo XXI, la figura de las brujas en el cine ha sido una metáfora de la mujer que incomoda: sabia, independiente, transgresora. Esta figura ha pasado de representar el miedo a lo desconocido —la mujer “otra”, la marginada— a simbolizar el poder, la intuición y la libertad femenina.
Estamos ante la evolución de un arquetipo. Dando pasos de la hoguera al empoderamiento
A través de la figura de las brujas en el cine. En el siglo XX, la bruja era la fea, la vieja, la que venía de lejos o no tenía origen… la extraña de la que desconfiar. En el XXI, se ha sido mostrada más como la sabia, la rebelde, la incomprendida. Esta transformación no solo refleja la evolución del cine, sino también la de la percepción social del poder femenino.
Hoy, las brujas cinematográficas combinan sabiduría ancestral, espiritualidad y crítica social. Representan a las mujeres que piensan diferente, que desafían los mandatos y usan sus dones —reales o simbólicos— para construir o destruir sistemas injustos.
En 2025, el mito sigue vivo. Videojuegos como Blacktail (inspirado en la leyenda de Baba Yaga) o series como The Witcher: Sirens of the North presentan a hechiceras empoderadas, guerreras, más humanas que demoníacas.
En el cine, la esperada película Wicked (2025) promete reabrir el debate: ¿Quién decide quién es buena o mala? En la era del feminismo digital y el poder narrativo, la bruja ya no es castigada: es escuchada.
Las 25 brujas del cine más icónicas
Durante décadas, Hollywood y las producciones de Europa y Latinoamérica moldearon a las brujas del cine. Ese arquetipo se transformó en una rica narrativa: la bruja que no teme al fuego, lo que ambiciona sin timidez, remordimiento ni cobardía… la que rompe techos de cristal.
Clásicas y eternas
- The Wicked Witch of the West (Margaret Hamilton) – El mago de Oz (1939): el rostro más icónico del mal verde.
- Morgana le Fay (Helen Mirren) – Excalibur (1981): el poder femenino en la leyenda artúrica.
- Mary Poppins (Julie Andrews) – Mary Poppins (1964): magia, ternura y sabiduría sin escoba.
Las brujas del realismo mágico y lo cotidiano
- Samantha Stephens (Nicole Kidman / Elizabeth Montgomery) – Bewitched (2005): una mujer que intenta equilibrar amor, poder y normalidad.
- Sally y Gillian Owens (Sandra Bullock y Nicole Kidman) – Practical Magic (1998): hermanas que heredan un linaje de mujeres sabias y malditas.
Las oscuras y poderosas
- The Grand High Witch (Anjelica Huston) – The Witches (1990): elegancia y horror en una misma figura.
- Bellatrix Lestrange (Helena Bonham Carter) – Harry Potter (2007–2011): locura, devoción y poder oscuro.
- Maléfica (Angelina Jolie) – Maleficent (2014): una villana que se redime a través del amor.
- Queen Ravenna (Charlize Theron) – Snow White and the Huntsman (2012): la belleza como condena y obsesión.
La nueva generación de brujas
- Nancy Downs (Fairuza Balk) – The Craft (1996): feminismo adolescente, poder y venganza.
- Elphaba (Cynthia Erivo / Idina Menzel) – Wicked (2024–2025): la incomprendida que se convierte en símbolo político.
- Anya Taylor-Joy – The Witch (2015): la represión puritana y la liberación femenina.
- Hermione Granger (Emma Watson) – Harry Potter: la inteligencia como poder mágico.
- Serafina Pekkala (Eva Green) – The Golden Compass (2007): sabiduría, instinto y vuelo.
- The Witch (Meryl Streep) – Into the Woods (2014): madre, hechicera y protectora.
En la animación y la fantasía
- Kiki – Kiki’s Delivery Service (1989): independencia y madurez adolescente.
- Yubaba – El viaje de Chihiro (2001): el poder maternal deformado por la ambición.
- The White Witch (Tilda Swinton) – Las crónicas de Narnia (2005): la tiranía de la belleza y el hielo.
Brujas latinoamericanas y de raíces ancestrales
- Pachamama – Inspiración mítica en películas andinas y cortos animados de Bolivia y Perú, símbolo de la conexión femenina con la tierra.
- Josefa (María Rojo) – La tía Alejandra (1979, México): brujería tradicional y justicia ancestral.
- La Negra Matea – Diablero (Netflix, México, 2018–2020): magia negra y resistencia afromexicana.
- Yemayá y las brujas del Caribe – Representadas en documentales y ficciones recientes, revalorizan el legado de la santería femenina.
¿Viste a estas brujas en el cine? Comenta
Seguramente amaste a algunas de ellas en tu infancia o las viste hace poco y te dejaron una sensación de inquietud y reflexión. Comparte con nosotras en la Sección de comentarios cuáles fueron tus favoritas. Yo me hechizaba con la Bruja Mala del Oeste de El Mago de Oz, 1939 (Margaret Hamilton), enloquecida por robar las zapatillas rojas y finalmente enterrada con ellos y sus medias de rayas. Y me intrigaba porque Samantha prefería tener su casa perfecta en lugar de viajar y disfrutar del mundo.




